Visitas semanales

Home » , , , » ¿Sabías por qué?...la rabia se transmite principalmente entre las ratas, zorros y ardillas.

¿Sabías por qué?...la rabia se transmite principalmente entre las ratas, zorros y ardillas.

La rabia es un virus que se transmite por contacto y principalmente se puede encontrar en la saliba de un infectado. No sólo a los perros son los transmisores de la rabia. De hecho las principales transmisoras son las ratas, quienes mediante su mordida pueden contagiar a los perros, los gatos y a las personas en las ciudades. En el campo los burros, las vacas, los cerdos y otros animales también pueden enfermar de rabia si fueron mordidos por un animal que la tenía. Las ratas son las primeras transmisoras de la rabia ya que son animales de gran mobilidad y suelen atacar a otros animales cuando están infectadas propinándoles mordeduras severas.

Por suerte el virus de la rabia es muy delicado y no puede sobrevivir en el ambiente. De hecho la rabia se encuentra presente en la saliva de los animales infectados, y por eso se transmite con las mordidas o cuando lamen la piel que tiene alguna herida; es decir, cuando hay contacto directo. Con todo esto ya te podrás imaginar que ardillas, zorrillos, tuzas, tejones y zarigüeyas pueden tenerla y transmitirla si te acercas más de lo debido.

El virus de la rabia ataca el sistema nervioso y provoca la parálisis de algunos nervios. Un animal rabioso pierde la capacidad para tragar, por lo que aunque este intente beber por estar sediento, no puede hacerlo. Esa es también la razón por la que se forma espuma en la boca. La saliva que normalmente todos producimos y pasamos a nuestro estómago, en el caso de estar infectado se quedaría en la boca y el jadeo constante formaría la espuma que luego escurre por los labios, entreabiertos por la misma parálisis de la boca.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué... ciertos alimetos como las judias y otras legumbres producen gases en el intestino?
    24.11.2010 - Comments Disabled
    Los alimentos que producen flatulencias son, por lo general, ricos en carbohidratos complejos (especialmente oligosacáridos como la inulina) e incluyen habichuelas, judias,leche, cebollas, batatas, castañas, brócoli, coles, alcachofas, levadura del pan, etc. Este proceso de…
  • ¿Sabías por qué...los perros tienen tan extraordinario olfato?
    06.12.2010 - Comments Disabled
    Los seres humanos, con su gran y pronunciada nariz no pueden alcanzar jamás la calidad y del sentido del olfato canino. Esto se debe fundamentalmente a que la nariz humana no tiene una función olfativa sino que se trata de un calentador de aire. Si observamos un corte…
  • ¿Sabías cómo... funcionan las vacunas?
    07.12.2010 - Comments Disabled
    La vacuna consiste en la introducción en el cuerpo humano de agentes infecciosos en estado atenuado o muerto, de forma que, ante esta presencia extraña, el organismo reacciona provocando un estímulo inmunológico o de defensa similar al que se daría en caso de padecer…
  • ¿Sabías por qué... los copos de avena se utilizan en las dietas de adelgazamiento??
    05.02.2011 - Comments Disabled
    La manera más común de encontrar la avena en supermercados es en hojuelas o copos, que no son otra cosa que la semilla aplastada y con cascarilla, de modo que conserva sus propiedades. Se pueden comer crudas o cocidas, y solas o en combinación agua, verduras, frutas y yogur,…