¿Sabías por qué... se produce la voz humana?
La voz es producida de una manera muy simple, es parecido a como se genera un sonido en un instrumento de viento. La nota suena porque hay un flujo de aire a través de un tubo, que equivaldría a nuestra "traquea", y luego se estrecha en un final que son las"cuerdas vocales".
Debido a este estrechamiento el flujo de aire produce la vibración de las cuerdas vocales, pero la emisión de la voz en si, esta determinada y responde directamente a un conjunto de órganos y músculos como ser el diafragma, los músculos del cuello y la espalda, tórax. Cuanto más enérgicamente las cuerdas vocales vibran juntas más potente será el sonido, y cuanto más alta la frecuencia de apertura y cierre más alto el tono de la nota. Para la emisión de la voz son indispensables las cavidades de resonancia "resonadores". Estas empiezan en la región subglótica (Debajo de las cuerdas vocales), y de modo ascendente forman la parte baja de la faringe (hipo faringe), la cavidad bucal, paladar los senos paranasales, la rinofaringe son las mas importantes.
Entrades aleatories
- 26.11.2010 - Comments DisabledEl médico griego Hipócrates, ya había observado que los hombres castrados no perdían su cabello. La alopecia prematura, alopecia androgenética, alopecia común o calvicie común por ser la más frecuente de las alopecias es mucho más comun en los hombres que las mujeres. Cuando se…
- 02.12.2013 - Comments DisabledEl Ácido Fosfórico es un líquido de consistencia de jarabe, sin color, ni olor. Entre los ingredientes ‘conocidos’ de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los…
- 12.03.2020 - Comments DisabledLos síntomas más comunes de la COVID-19, la neumonía asociada, son "fiebre, cansancio y tos seca", describe la OMS. En algunos casos "dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea". El Ministerio de Sanidad le suma "dificultad al respirar". Los síntomas suelen…
- 27.10.2016 - Comments DisabledLaurence Kalkstein, director del centro de investigación climática de la U. de Delaware y experto en biometeorología, dijo a ABCNews.com que los expertos han sabido por más de 100 años que el clima afecta a los organismos vivos. “Los últimos avances se deben a que ahora…