¿Sabías por qué... el nombré de pila de José se de denomina comunmente Pepe
El apodo o mote de Pepe, para aquellos cuyo nombre de pila es José, parece tener sus raíces en las primeras etapas del cristianismo, a principios de nuestra era.
En aquella época, en la que los cristianos eran perseguidos, ellos mismos crearon una simbología, para eludir en clave a sus objetos de culto y figuras veneradas.
Por ejemplo, Jesucristo estaba representado por un pez, y una cruz significaba identificarse con miembros de la secta cristiana.
Las referencias a San José se efectuaban con el calificativo de Pater Putativo (del latín, padre aparente).
Esta definición se vio simplificada, por motivos de clandestinidad, a las iniciales -PP-, tal como aparece en las paredes de algunas catacumbas. Su lectura conforma la palabra Pepe, que se ha transmitido hasta nuestros días como el apodo de José.
Entrades aleatories
- 22.01.2011 - Comments DisabledEl delfin es el mamífero que rivaliza con el hombre en la escala de capacidad craneal. Tiene una gran corteza cerbral y un comportamiento complejo. Posee memoria y es capaz de resolver situaciones inesperadas. Siente y expresa emociones, e incluso mantiene una sexualidad…
- 27.01.2011 - Comments DisabledLa sensación de hambre que sentimos cuando hace tiempo que no hemos ingerido alimentos se debe principalmente a dos factores: El nivel de glucosa en la sangre y el volúmen de ocupación del estómago. Cuando los niveles de sangre descienden en el organismo el cerebro activa la…
- 21.11.2010 - Comments DisabledSe cree que el bostezo serviría para sincronizar los ciclos de sueño en el grupo, lo cual mantiene la presunción de que el bostezo es una consecuencia del sueño. También se lo considera un remanente evolutivo que en su momento servía para comunicar al grupo las condiciones del…
- 21.10.2016 - Comments DisabledLas últimas investigaciones apuntan a que la pérdida de biodiversidad del intestino se asocia con enfermedades como obesidad, diabetes y otras de tipo inmunológico, según han señalado los expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante la…