Visitas semanales

Home » , , , , » ¿Sabías por qué...reciclar las latas de aluminio es una buena idea?

¿Sabías por qué...reciclar las latas de aluminio es una buena idea?

El aluminio es el metal no férreo más popular del mundo. Sectores tan diferentes como la alimentación, el transporte, la medicina, la energía o la construcción lo utilizan de forma generalizada. Se calcula que se consumen en el mundo unos 25 millones de toneladas al año. La correcta recogida y reciclaje de sus residuos puede ahorrar grandes cantidades de mineral y de energía.

El aluminio se puede reciclar de forma indefinida sin pérdida de sus propiedades y se evita que acabe abandonado o en vertederos. Los consumidores son una parte esencial en este proceso. Reciclar estos envases es fácil, y el medio ambiente y la economía salen beneficiados.
El reciclaje del aluminio es muy agradecido. Se aprovecha el 100% del material y, gracias a ello, se ahorra el 95% de la energía, si se compara con la producción a partir del mineral (bauxita). La producción con aluminio reciclado genera sólo un 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
Desde el punto de vista económico, el reciclado es un proceso rentable porque el aluminio es un metal valioso: las latas de bebidas usadas recogidas alcanzan un valor en el mercado de más de 0,6 euros el kilo.

El aluminio usado llega a las plantas de reciclado por dos canales principales. Por un lado, los desechos de consumo doméstico e industrial (latas, cables, planchas litográficas, desguace de vehículos, derribos, etc.). Por otro lado, los recortes y virutas producidos durante la fabricación de productos de aluminio.
Una vez en la planta, el aluminio se separa de otros elementos que puedan contaminarlo. Tras eliminar las impurezas, el material se prensa, se embala y se envía a fundición. Desde aquí se traslada a instalaciones específicas para su refabricación. El nuevo material se utilizará para crear nuevos productos de consumo.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué...bautizaron con el nombre de aspirina a la Aspirina
    29.11.2010 - Comments Disabled
    La aspirina (ácido acetilsalicílico) es una analgesico fabricado de manera artificial el nombre es usado por la compañía Bayer, sin embargo este fármaco salió al mercado en el año de 1899,inventado por el químico alemán Felix Hoffman en Alemania. Pero quizá nos preguntemos…
  • ¿Sabías por qué... solo pican los mosquitos hembra?
    17.01.2011 - Comments Disabled
    Únicamente pican los mosquitos hembra, ya que necesitan nuestra sangre para obtener proteinas para fabricar los huevos de sus futuras crías, en la sangre el mosquito absorbe una gran cantidad de proteínas que de otra forma no lograría tan rápidamente. Los mosquitos macho, por…
  • ¿Sabías qué...hay ríos que tienen miles de kilómetros de distancia?
    27.11.2010 - Comments Disabled
    En el mundo hay ríos que son extremadamente largos. los records por contingentes son: En Europa EL Volga de 3.700 km, en Norteamérica está el Mississipi con 4.090 km; En Sudamérica se encuentra el río Amazónas que tiene una longitud de 6.300 km; En Asia es el Yangsté con una…
  • ¿Sabías que...escuchar música puede ayudar a sanar y a mejorar nuestra salud?
    07.12.2010 - Comments Disabled
    La musicoterapia es la utilización de la música y de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía), para descubrir potenciales y restituir funciones del individuo, a fin de que alcance una mejor organización intra e interpersonal y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.…