Visitas semanales

Home » , » ¿Sabías por qué?...se produce un calentamiento global de la atmosfera de la tierra.

¿Sabías por qué?...se produce un calentamiento global de la atmosfera de la tierra.

El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
El efecto invernadero se produce al quedar atrapada por el CO2, la energía que proviene del sol y no puede ser reflejada a la atmosfera después de rebotar en la tierra. Un exceso de este gas CO2 atrapa la energía en la atmósfera baja por lo que se tiende a aumentar la temperatura global de la misma

Principales Gases contaminantes

- El dióxido de carbono.
- Los clorofluorocarbonos.
- El metano.
- El óxido nitroso.

Estos son gases contaminantes que se acumulan en la atmósfera y captan el calor del sol, ocasionando el calentamiento del planeta. Aunque los océanos y las plantas capturan grandes cantidades de dióxido de carbono, su capacidad se ha visto rebasada por las emisiones. Esto quiere decir que, cada año, se incrementa la cantidad atmosférica acumulada de gases que producen el efecto invernadero, acelerándose así el calentamiento global.
Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
Ciertos fenómenos, como la disminución de los glaciares, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos se han considerado consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse.
El calentamiento global modificaría la distribución de la fauna y floras del planeta; ello supondría la expansión de enfermedades de las que algunos de esos animales son portadores. Tal sería el caso de la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, cuyos vectores son ciertas especies de mosquito que habitan principalmente en zonas tropicales.
El calentamiento global también podría tener efectos positivos, ya que las mayores temperaturas y mayores concentraciones de CO2 pueden mejorar la productividad de algunos ecosistemas. Los datos aportados por satélites muestran que la productividad del Hemisferio Norte se ha incrementado desde 1982. De acuerdo a cálculos de la Met Office inglesa, la producción agrícola europea podría aumentar -dadas condiciones hidrológicas óptimas- en un 25%.

Entrades aleatories

  • Sabías que...comer 4 nueces diarias puede retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro?
    03.01.2011 - Comments Disabled
    Mucho se ha oído la frase de:”Come nueces, son buenas para el cerebro o la memoria.” Si ésta frase es tan popular, y la nuez es tan parecida al cerebro, ¿Acaso es sólo una mera casualidad?Incorporando nueces a nuestra dieta diaria podemos frenar el envejecimiento del cerebro, y…
  • ¿Sabías que...no es lo mismo amar apasionadamente que románticamente?
    13.03.2014 - Comments Disabled
    El impulso sexual es diferente del amor romántico y es diferente del afecto.  Evolucionaron por razones diferentes. El impulso sexual evolucionó para que saliéramos a buscar a nuestras parejas. El amor romántico es el impulso verdadero, porque emana de este cerebro…
  • ¿Sabías por qué...se dice que los elefantes tienen tanta memoria?
    06.12.2010 - Comments Disabled
    El elefante debe su memoria en parte a su gran volumen cerebral. Aunque en realidad no esta vincualdo el tamaño del cerebro con la inteligencia si se asocia el tamaño con la memória. El cerebro del elefante llega a pesar unos 6 kilos. En los animales grandes el cerebro es una…
  • ¿Sabías cómo...se forma la niebla?
    04.01.2023 - Comments Disabled
    La niebla es la suspensión en el aire de gotas de agua muy pequeñas a ras de suelo que reduce la visibilidad a menos de un kilómetro. Este último dato es importante, porque si no llega a reducir la visibilidad hasta esa distancia, técnicamente no es una niebla, sino una neblina…