Visitas semanales

Home » , » ¿Sabías por qué?...vemos el cielo de color azul

¿Sabías por qué?...vemos el cielo de color azul

La belleza del cielo no es más que el resultado de la interacción de la LUZ del Sol con la atmósfera. Una cantidad de humedad, relativamente pequeña, acompañada de partículas de polvo y de ceniza es suficiente para provocar en el cielo las múltiples manifestaciones de color.

Para explicar el color azul del cielo, imaginemos que dejamos pasar un rayo de sol por un prisma de vidrio. La luz se abre en un abanico de colores (se dispersa) por refracción y como resultado de esta dispersión vemos una gama de colores: violeta, azul, verde, amarillo y rojo. El rayo violeta es el que se ha separado mas de la dirección del rayo blanco y ahí esta precisamente la explicación del color del cielo. La desviación es máxima para los rayos de longitud de onda corta (violeta y azul), y mínima para los de longitud de onda larga (amarillos y rojos), que casi no son desviados. Los rayos violetas y azules, una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y nuevamente varían su trayectoria, y así sucesivamente: realizan, pues, una danza en zigzag en el seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre. Cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no parecen venir directamente del Sol, sino que nos llegan de todas las regiones del cielo, como en forma de fina lluvia. De ahí que el cielo nos parezca azul, mientras el Sol aparece de color amarillo, pues los rayos amarillos y rojos son poco desviados y van casi directamente en línea recta desde el Sol hasta nuestros ojos.

El color del cielo, debería ser violeta por ser ésta la longitud de onda más corta, pero no lo es, por dos razones fundamentalmente: porque la luz solar contiene más luz azul que violeta y porque el ojo humano (que en definitiva es el que capta las imágenes -aunque el cerebro las interprete-), es más sensible a la luz azul que a la violeta.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué...algunas setas son tóxicas y otras son comestibles?
    27.11.2010 - Comments Disabled
    Lo que vulgarmente recolectamos como seta es la parte reproductiva del hongo que se encuentra mediante el micelio sobre la superficie orgánica del terreno. La función de la seta es ser el elemento portante de diseminación de las esporas al medio, es por tanto un órgano de…
  • ¿Sabías que...?Las abejas no distinguen el color rojo y ven la luz ultraviolada
    20.11.2010 - Comments Disabled
    1.Hay 16.000 especies de abejas. La mayoría de ellas son insectos solitarios y sólo un 5% son sociales, siendo la abeja melífera (Apis mellifera) la más común. En una colmena pueden existir hasta 80.000 obreras, 200 zánganos y una reina. Un estudio ha revelado que un sólo…
  • ¿Sabías qué... aprender música mejora el vocabulario de las personas?
    29.11.2010 - Comments Disabled
    El entrenamiento musical para tocar un instrumento se establecen conexiones neuronales que mejoran también otros aspectos de la comunicación humana. De ahí que los niños con formación musical tengan un mejor vocabulario y capacidad de lectura. - También explica por qué los…
  • ¿Sabías por qué...movemos los brazos al andar?
    10.03.2020 - Comments Disabled
    Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, y la Universidad de Tecnología de Delft, en Holanda, decidieron determinar exactamente qué conseguía mover o no los brazos al caminar. De modo que construyeron un modelo mecánico para tener una idea…