El término correcto es brida mongólica y consiste simplemente en un repliegue de la piel que tapa parcialmente el lagrimal y el párpado (al menos, lo tapa más que en los ojos occidentales). Todos desarrollamos este repliegue cuando estamos en el útero, pero solo los asiáticos lo conservan al nacer
Supuestamente, la brida mongólica fue una ventaja evolutiva en las estepas nevadas, ya que así el ojo permanecía más cerrado, impidiendo que pasara demasiada luz y dañando menos la córnea; y en los desiertos, porque dificultaba también que se introdujera arena en el ojo. Esta distinción facial propia de los orientales también obedece a una necesidad adaptativa para proteger el sistema visual del exceso de luz y los fuertes destellos.
Como curiosidad, últimamente se ha puesto de moda entre las chicas japonesas, chinas y coreanas operarse los ojos para quitarse este repliegue y parecerse más a las europeas.
Entrades aleatories
- 15.01.2011 - Comments DisabledIncluir fibra en la dieta es bueno para la salud por varios motivos. Una dieta rica en alimentos con alto contenido de fibra puede: • Reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y diabetes del tipo 2. • Disminuir el riesgo de varios tipos de cáncer. • Mejorar el colesterol y la…
- 15.06.2011 - Comments DisabledLa canicie es uno de los síntomas más comunes de envejecimiento, como pueden serlo las arrugas en la piel, y es consecuencia de un complejo proceso biológico en el que participan genes, proteínas y enzimas. , La canicie no es más que "un fallo en el mecanismo de la…
- 05.06.2012 - Comments DisabledLas personas toleran consumir distintas cantidades de alcohol antes de emborracharse, algunos de los factores que influyen en nuestros hábitos y reacción al consumo de bebidas alcohólicas son la composición de nuestro cuerpo en términos de porcentajes de grasa y músculo; así…
- 06.07.2011 - Comments DisabledLa salsa bechamel esta deliciosa sobre una buena lasaña, unos canelones o en muchas otras comidas. Se llama salsa bechamel porque fue creada por Louis de Bechamel, el descubridor de la salsa bechamel fue el marqués Louis de Bechamel (1603-1703), financiero de las campañas…