En la ciudad de Estocolmo en Agosto de 1973 se originó un asalto bancario, en el que ladrones, durante varios días, tomaron a los empleados como rehenes. Un periodista fotografió en el instante de la liberación que una señorita rehén besaba a uno de sus apresadores.Por este hecho se denominaría como Síndrome de Estocolmo a ciertas conductas extrañas que demuestran la existencia de afecto entre el captor y la victima, este termino luego seria adoptado por los sicólogos de todo el mundo.Este síndrome se presenta cuando la victima se identifica con su agresor, es una conducta consciente e intencional por parte de la víctima, para obtener algún beneficio, o involuntario como un mecanismo para negar la intimidación y relativizar la agresión a la que esta expuesta.
También existe el Síndrome de Estocolmo doméstico, la victima se identifica con su agresor y justifica su acción .Tiene un correlato domestico, las mujeres maltratadas por sus maridos, esto se da incluso en mujeres independientes y con posibilidades económicas, es habitual que tarden entre 6 a 10 años en hacer una denuncia y recién su familia ahí se entere de los hechos, por que se alejan voluntariamente de sus seres queridos para que no se enteren de la situación por la que están pasando.
Home »
psicología
» ¿Sabías por qué?...le llaman Síndrome de Estocolmo al que padecen las víctimas de secuestros
Entrades aleatories
- 25.11.2010 - Comments DisabledEl vino es una bebida moderadamente alcohólica. El alcohol del vino procede del proceso natural denominado fermentación y se realiza a costa del azúcar de la uva, dando cada 17,5 gramos de azúcar un grado de alcohol, que es un uno por cien en volumen.El alcohol del vino es el…
- 08.12.2010 - Comments DisabledEl ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal…
- 27.11.2010 - Comments DisabledEl número áureo (El número áureo -a menudo llamado número dorado, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea o divina proporción) es la relación o proporción que guardan entre sí dos segmentos de rectas. Fue descubierto en la antigüedad, y puede encontrarse no solo…
- 07.12.2010 - Comments DisabledEl Horario de Verano no es un concepto nuevo, de hecho, la idea del aprovechamiento diurno de luz natural fue planteada por primera vez en el siglo XVIII, por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin. Este ilustre norteamericano proponía adelantar los relojes…