Visitas semanales

Home » , » ¿Sabías que...? La aspirina es tóxica para los gatos.

¿Sabías que...? La aspirina es tóxica para los gatos.

Aqui te presentamos unas cuantas cosas curiosas de los gatos que tal vez no sepas:

1.-Los gatos no pueden percibir los sabores dulces
2.-La lengua del gato está formada por pequeños "ganchos", que les son útiles para atrapar y desgarrar el alimento.
3.-La aspirina es tóxica para los gatos.
4.-El gato puede percibir sonidos aproximadamente dos octavos más altos que el hombre.
5.-En Asia, y en el Reino Unido, los gatos negros son considerados un símbolo de buena suerte.
6.-Los gatos tienen cinco dedos en cada una de sus patas delanteras, y sólo cuatro en las traseras.
7.-i un gato cae desde un séptimo piso, tiene alrededor de un 30% menos de posibilidades de sobrevivir que si cayera desde un vigésimo piso. Se estima que el gato tarda, en su caída, unos ocho pisos en percatarse de lo que ocurre, relajarse y corregir su postura para caer sobre sus patas.
8.-El gato posee 32 músculos en cada oreja, funcionando éstas como una especie de antenas parabólicas dirigibles hacia la fuente del sonido.
9.-La dieta del gato debe contener cierta cantidad de grasa, puesto que su organismo no la produce.
10.-La visión nocturna del gato es alrededor de seis veces mejor que la del hombre gracias al Tapetum Lucidum, una estructura del ojo compuesta por células capaces de funcionar como espejos, amplificando el más tenue rayo de luz.
11.-Los recién nacidos tienen los ojos azules. Transcurren varios meses hasta que alcanzan su color definitivo.
12.-Se creía que los gatos eran incapaces de distinguir los colores. Sin embargo, estudios recientes demuestran que pueden ver el azul, el verde y el rojo.
13.-Un gato tiene cuatro hileras de bigotes a cada lado de la cara; cuando el animal está tranquilo, permanecen de lado, mientras que se disponen hacia atrás si está en posición de ataque o defensa.
14.-El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo.
15.-Además de hacerlo con la nariz, los gatos huelen con un órgano, llamado de Jacobson, situado en la parte superior de la boca.
16.-Las fosas nasales del gato están dotadas de 19 millones de terminaciones nerviosas, mientras que las del hombre poseen sólo 5 millones.
17.-Los gatos duermen de 16 a 19 horas diarias.
18.-Un gato puede saltar una altura siete veces superior a la suya propia.
19.-La cola es un órgano fundamental para el legendario equilibrio del gato; funciona como una pértiga en manos de un funámbulo
20.-La mayoría de los gatos carece de pestañas.
21.-Los gatos pueden "vocalizar" en torno a cien sonidos diferentes, mientras que los perros sólo diez.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías que...? El agua caliente se congela antes que el agua fria
    21.11.2010 - Comments Disabled
    Si metemos en el congelador agua a 35 grados y agua a 5 grados, el agua a 35 grados se congela antes que el agua a 5 grados. Este efecto lo descubrio Erasto B. Mpemba llamandolo efecto Mpemba Esto es debido a diferentes causas: 1) En el recipiente caliente el líquido circula…
  • ¿Sabías por qué... sudamos?
    10.08.2013 - Comments Disabled
    El sudor es un proceso fisiológico completamente normal y esencial para el cuerpo humano, que regula la temperatura del mismo. Además elimina toxinas y protege la piel. El cuerpo humano posee más de tres millones de glándulas sudoríparas repartidas, sobre todo, en las axilas,…
  • ¿Sabías que... las pesadillas pueden interpretarse y tienen un significado?
    16.12.2010 - Comments Disabled
    Casi todos hemos experimentado un sueño que provoca ansiedad o miedo. Algunas personas sueñan con la misma pesadilla repetidas veces. Otros sufren pesadillas cuyo contenido cambia a pesar de contener el mismo mensaje. La mayoría de sueños son comunes a muchas personas y suelen…
  • ¿Sabías cómo...se forma la niebla?
    04.01.2023 - Comments Disabled
    La niebla es la suspensión en el aire de gotas de agua muy pequeñas a ras de suelo que reduce la visibilidad a menos de un kilómetro. Este último dato es importante, porque si no llega a reducir la visibilidad hasta esa distancia, técnicamente no es una niebla, sino una neblina…