Los síntomas más comunes de la COVID-19, la neumonía asociada, son "fiebre, cansancio y tos seca", describe la OMS. En algunos casos "dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea". El Ministerio de Sanidad le suma "dificultad al respirar". Los síntomas suelen ser leves y graduales y bastante indistinguibles de la gripe común, por eso hay que estar atento a otros indicios, como haber compartido espacios con alguien infectado o encontrarse o venir de una zona de riesgo. En cualquier caso y más en zona de transmisión comunitaria, si se notan, hay que evitar salir del domicilio.
El coronavirus se transmite sobre todo a través de las gotas respiratorias que se propagan cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala. Pueden transmitirse por el contacto directo y por el aire, por eso es tan importante "mantenerse a más de un metro de distancia" de alguien con síntomas, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. También se transmite a través de superficies, por eso es necesaria la higiene de las manos –con agua y jabón o con solución hidroalcohólica– el virus se introduce en el cuerpo del hombre a través de las manos que van a la boca, la nariz i los ojos.
El tiempo que se tarda entre el momento en el que te contagias y comienzas a desarrollar síntomas se le llama periodo de incubación. Para COVID-19 oscila entre 1 y 14 días, con una media de 5, calcula la OMS.
Más problemático que el asintomático es el contagio cuando los síntomas comienzan a aparecer pero son leves. Como indica la OMS, son así "particularmente en las primeras etapas". Por tanto, el riesgo aumenta con personas que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve en algún momento de esos primeros 14 días y no se sienta lo suficientemente enfermas como para no salir de casa.
El 80% de los pacientes se recupera sin tratamiento especial, el 20% resulta grave y alrededor del 2% muere, según los datos de la OMS.
Home »
biología
,
enfermedades
,
Sabías cuales son
,
virus
» ¿Sabías cuales son...los sintómas de coronavirus COVID-19
Entrades aleatories
- 03.12.2010 - Comments DisabledLa temperatura mas baja posible es 273.15 grados bajo cero, que es lo que se conoce como cero absoluto. Esta temperatura es imposible de alcanzar, pero los científicos están investigando cuanto es posible acercarse. El cero absoluto lo calculó .Lord Kelvin, Kelvin descubrió…
- 22.11.2010 - Comments DisabledEl proceso que siguen los sistemas de enfriamiento se basan en el llamado ciclo de Carnot (en realidad es el proceso inverso al de una máquina térmica). En la nevera hay un circuito por el que circula el líquido refrigerante siempre que el motor (compresor) está en marcha. Una…
- 17.01.2011 - Comments DisabledLa mayoría de las hormigas son omnívoras; no obstante, algunas especies comen sólo ciertos alimentos especializados. La mayoría de ellas construyen algún tipo de nido u hormiguero donde almacenan alimentos. El alimento que consiste generalmente en trozos de hojas o restos de…
- 03.01.2011 - Comments DisabledAcerca de esta extinción se han hecho diversas conjeturas... pero son sólo eso, conjeturas. A ciencia cierta nadie lo sabe. Hay quien piensa que se debió a un cambio del clima. Donde antes había un mundo suave y apacible, con pantanos y mares poco profundos, surgieron ahora…