Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. Pueden esperar semanas o incluso meses antes de hallar un hospedador adecuado. Cuando se encuentran con una víctima apropiada trepan sobre ella y, por medio de sus quelíceros, perforan la piel y empiezan a succionar sangre; su cuerpo se hincha hasta tal punto que segrega un pegamento para pegarse al hospedador y seguir alimentándose.
Aunque la mayoría de las picaduras de garrapata son inofensivas, éstas pueden propagar una enfermedad llamada de Lyme, que causa artritis, trastornos del corazón y del sistema nervioso como encefalitis o meningitis. La época de mayor riesgo es al final de la primavera y el inicio del verano.
¿Como retirarlas de la piel?.
Se deben descartar métodos tradicionales como el uso de alcohol, aceite, vaselina, petróleo, esmalte de uñas u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y, sobre todo, no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría producirse la inoculación de fluidos infecciosos desde la garrapata hacia el cuerpo del hospedador.
Lo ideal es que se retire al parásito evitando que regurgite sus peligrosos jugos bacterianos al torrente sanguíneo. La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, evitando aplastar el cuerpo. Realizar una tracción continua y lenta sin excesiva fuerza, nunca bruscamente, en perpendicular a la piel.
Enfermedades que puede transmitir: Principalmente la Enfermedad de Lyme, pero también otras como Tularemia, Rickettsiosis, Fiebre botonosa mediterránea, Tifus, Fiebre de las Montañas Rocosas, Louping-ill, Encefalitis, Meningoencefalitis, Hepatozoonosis canina, Enfermedad de Kyasanur, Fiebre del Colorado, Babesiosis, Fiebre bovina, Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y Fiebre reincidente.
Home »
enfermedades
,
insectos
,
medicina
,
sabías que
» Sabiás que... las garrapatas pueden ser peligrosas por transmitir enfermedades?
Entrades aleatories
- 21.11.2010 - Comments DisabledEl rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La…
- 07.01.2023 - Comments DisabledLa I Guerra Mundial duró desde 1914 hasta 1918 . Entre civiles y militares , unos 17 millones de personas perdieron la vida a lo largo de la contienda . Pero el último año de la guerra se extendió por Europa una gripe que causó muchas más víctimas . En torno a 50 millones de…
- 23.12.2010 - Comments DisabledPor qué los mosquitos sólo me pican a mí? Esa es una pregunta que mucha gente se hace con frecuencia, al notar que mientras sus amigos y familiares regresan ilesos de una reunión campestre, sólo ellos son escogidos por los mosquitos para satisfacer su apetito. Científicos del…
- 12.04.2015 - Comments DisabledLos desiertos tienen unas características peculiares porque en aquellas zonas del planeta hay unas condiciones geológicas que impiden la lluvia. Para ser considerada desértica, una región ha de recibir una precipitación inferior a 250 litros por metro cuadrado en un año. Las…