Los alimentos que producen flatulencias son, por lo general, ricos en carbohidratos complejos (especialmente oligosacáridos como la inulina) e incluyen habichuelas, judias,leche, cebollas, batatas, castañas, brócoli, coles, alcachofas, levadura del pan, etc.
Este proceso de producción de gases cuando se comen ciertos vegetales tiene explicación en que algunas legumbres y verduras tienen azúcares complejos como la rafinosa y la estaquiosa, que no son digeribles (hidrolizables) por nuestras enzimas. Y, del mismo modo que sucede con la celulosa, si no se rompen sus cadenas, no se absorbe. El hecho que nosotros no podamos aprovechar estos glúcidos no significa que las bacterias de nuestro intestino no puedan: las bacterias se alimentan de ellos, fermentándolos y produciendo gases como desecho. Y, aunque parte de ese gas se absorbe, otra parte importante se expulsa en forma de flatulencias. Dicho sea de paso, es el mismo mecanismo que explica la flatulencia en personas con intolerancia a la lactosa.
En las judias, los gases endógenos parecen provenir de los oligosacáridos, carbohidratos que son resistentes a la digestión: estos pasan al intestino delgado prácticamente sin modificar, y cuando alcanzan el intestino grueso, las bacterias se alimentan de ellos, produciendo una abundante cantidad de gas. El gas expulsado tiene un cierto porcentaje de metano CH2-CH2. Y el metano es inflamable. Los malos olores proceden cuando ademas de los azucares de descomponen las cadenas de proteinas formando sulfuro de hidrógen y disulfuro de carbono
Composición aproximada
Nitrógeno (ingerido, 20% - 90%).
Hidrógeno (producido por unos microbios y consumido por otros, 0% - 50%).
Dióxido de carbono (producido por microbios aerobios o ingerido, 10% - 30%).
Metano (producido por microbios anaerobios, 0% - 10%).
Oxígeno (ingerido, 0% - 10%).
Home »
bioquimica
,
cocina
,
sabías por qué
» ¿Sabías por qué... ciertos alimetos como las judias y otras legumbres producen gases en el intestino?
Entrades aleatories
- 06.07.2018 - Comments DisabledAunque en un principio pueda sonar contradictorio, la Tierra se encuentra más lejos del Sol en verano que en invierno. Hablamos, eso sí, del verano y del invierno en el hemisferio norte. Ahora bien, ¿cómo es esto posible si el Sol es la gran fuente de calor del planeta azul?…
- 04.12.2013 - Comments DisabledLas cucarachas pueden vivir varios días e inclusos semanas sin cabeza. Esto es debido a que no tienen presión sanguínea como los humanos, no respiran por la cabeza sino que lo hacen por todo el cuerpo a través de pequeñas aberturas llamadas espiráculos y su cuerpo funciona…
- 06.07.2011 - Comments DisabledExiste el mito de que un pene más largo es más deseable para satisfacer a la pareja en el coito vaginal. Este mito no es del todo cierto aunque popularmente exista entre las mujeres cierta predisposición a bromear entre ellas interesandose por organos genitales grandes. Lo…
- 07.12.2010 - Comments DisabledLa energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos. Pero…