Visitas semanales

Home » , , » ¿Sabías por qué?...cuando tenemos sueño bostezamos y encima se lo contagiamos al de al lado

¿Sabías por qué?...cuando tenemos sueño bostezamos y encima se lo contagiamos al de al lado

Se cree que el bostezo serviría para sincronizar los ciclos de sueño en el grupo, lo cual mantiene la presunción de que el bostezo es una consecuencia del sueño. También se lo considera un remanente evolutivo que en su momento servía para comunicar al grupo las condiciones del entorno y del cuerpo del individuo, y hasta se cree que podría ser un reflejo psicológico que se realizaría para que quien bosteza no nos “robe el oxígeno” del medio, y que por ello respondemos a un bostezo con otro bostezo.

El bostezo es un poderoso mensaje no verbal con varios posibles significados, dependiendo de las circunstancias:
1.-Puede ser un indicador de cansancio, estrés, exceso de trabajo o aburrimiento.
2.-Una acción que indica descompresión psicológica tras un estado de alerta elevado.
3.-Un medio de expresión de emociones fuertes como el enojo, el aburrimiento y el rechazo.
Un bostezo puede expresar fuertes mensajes asociales por lo que en algunas culturas la gente intenta disimular el bostezo colocando una mano sobre la boca.
Los bostezos se contagian entre humanos o de algún otro animal al ser humano. Aunque se ha descubierto que en los chimpancés también se da este fenómeno

Una hipótesis más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal o para relajar la musculatura de la cara al estar mucho tiempo de la misma forma; Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. Estos químicos incluyen serotonina, dopamina, ácido glutámico y óxido nítrico. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la endorfina, reduce la frecuencia de los bostezos.

A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías que... el ser humano siempre está buscando la felicidad pero no todo el mundo sabe cómo llegar a ella?
    08.12.2010 - Comments Disabled
    El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal…
  • ¿Sabías por qué...los alpinistas que escalan altas montañas necesitan la ayuda de botellas de oxígeno?
    27.11.2010 - Comments Disabled
    La necesidad de llevar botellas de oxígeno al escalar a grandes alturas es por la falta de oxigeno en la misma. Con la altura, la densidad del aire disminuye y por tanto el oxígeno de la misma también. La densidad del aire en la superficie de la tierra es de alrededor de 1 kg/m3…
  • ¿Sabias por qué... hace más calor en verano si el Sol está más lejos de la Tierra?
    06.07.2018 - Comments Disabled
    Aunque en un principio pueda sonar contradictorio, la Tierra se encuentra más lejos del Sol en verano que en invierno. Hablamos, eso sí, del verano y del invierno en el hemisferio norte. Ahora bien, ¿cómo es esto posible si el Sol es la gran fuente de calor del planeta azul?…
  • Sabiás que... las garrapatas pueden ser peligrosas por transmitir enfermedades?
    11.03.2020 - Comments Disabled
    Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. Pueden esperar semanas o incluso meses antes de hallar un hospedador adecuado. Cuando se encuentran con una víctima apropiada…