
El bostezo es un poderoso mensaje no verbal con varios posibles significados, dependiendo de las circunstancias:
1.-Puede ser un indicador de cansancio, estrés, exceso de trabajo o aburrimiento.
2.-Una acción que indica descompresión psicológica tras un estado de alerta elevado.
3.-Un medio de expresión de emociones fuertes como el enojo, el aburrimiento y el rechazo.
Un bostezo puede expresar fuertes mensajes asociales por lo que en algunas culturas la gente intenta disimular el bostezo colocando una mano sobre la boca.
Los bostezos se contagian entre humanos o de algún otro animal al ser humano. Aunque se ha descubierto que en los chimpancés también se da este fenómeno
Una hipótesis más reciente afirma que el bostezo sirve para regular la temperatura corporal o para relajar la musculatura de la cara al estar mucho tiempo de la misma forma; Otra teoría sostiene que los bostezos son provocados por los mismos químicos en el cerebro (neurotransmisores) que afectan las emociones, el sentido del humor, el apetito y otros fenómenos. Estos químicos incluyen serotonina, dopamina, ácido glutámico y óxido nítrico. A medida que más de estos compuestos son activados en el cerebro la frecuencia de los bostezos aumenta. Por el contrario, una mayor presencia en el cerebro de neurotransmisores narcóticos, tales como la endorfina, reduce la frecuencia de los bostezos.
A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, esto causará que otra persona "responda" el bostezo, en ocasiones generando una cadena. Las razones para esto son poco claras, posiblemente se deba al "poder de sugestión". Otras teorías sugieren que el bostezo sirve para sincronizar el comportamiento anímico entre animales gregarios de forma similar al aullido de una manada de lobos durante la luna llena. El bostezo entonces emitiría una señal de cansancio hacia otros miembros del grupo para sincronizar los patrones de sueño y períodos de actividad.