Visitas semanales

Home » , , » ¿Sabías por qué?...se produce un rayo cuando hay una tormenta

¿Sabías por qué?...se produce un rayo cuando hay una tormenta

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.

¿como se gesta un rayo?
Cuando se forman nubes densas en una tormenta, debido a los movimientos de grandes masas de aire y de agua, en el interior de la nube se crean zonas con cargas positivas y cargas negativas. Entre estas zonas existen grandes diferencias de potencial, al igual que entre la nube y la superficie de la Tierra (en ocasiones estas diferenciads potencial pueden llegar a los 100 millones de voltios). Debido a ello se producen descargas eléctricas a las que llamamos rayos, que van acompañados de liberación de energía en forma luminosa y en forma de sonido (el trueno). Hay rayos que se forman por descargas entre zonas de una misma nube, con cargas de distinto signo, entre dos nubes o entre la nube y la superficie terrestre.

¿Por qué se produce la luz?
Debido a la gran diferencia de potencial se producen descargas de electrones desde la zona negativa a la zona positiva, lo que a su vez produce una ionización del aire. El aire se vuelve conductor cuando los electrones y los átomos ionizados se mueven con rapidez, lo que hace que a su vez choquen con otros átomos dando lugar a nuevas ionizaciones. la luz emitida corresponde a la energía desprendida cuando los átomos ionizados y los electrones se recombinan de nuevo.

Algunos datos sobre un rayo:
Tensión entre nube y un objeto a tierra: 1 millón a 1.000 millones de Voltios.
Intensidades de descarga: 5 mil a 340 mil Amperios.
di/dt: 7,5 kA/s a 500 kA/s.
Frecuencia: 1 kHz a 1 MHz.
Tiempo: 10 μs a 100 ms.
Temperatura: superior a 27.000 ºC (unas cinco veces la temperatura de la superficie del sol).
Propagación del sonido del relámpago: 340 m/s (velocidad del sonido a 20ºC, a nivel del mar).
Propagación de la luz del relámpago: casi los 300.000 km/s (velocidad de la luz aproximada en el vacío).
Campo electrostático por metro de elevación sobre la superficie de la tierra: 10 kV/m.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué...los alpinistas que escalan altas montañas necesitan la ayuda de botellas de oxígeno?
    27.11.2010 - Comments Disabled
    La necesidad de llevar botellas de oxígeno al escalar a grandes alturas es por la falta de oxigeno en la misma. Con la altura, la densidad del aire disminuye y por tanto el oxígeno de la misma también. La densidad del aire en la superficie de la tierra es de alrededor de 1 kg/m3…
  • ¿Sabías por qué... fallan todas las dietas?
    14.11.2012 - Comments Disabled
    Las dietas no son la solución para tener un cuerpo más sano y más atractivo. En muchos casos te dejarán peor de lo que estabas. Así que has empezado una dieta. Pasado el entusiasmo inicial, y tras perder unos cuantos kilos, compruebas que el progreso es mucho más lento, y la…
  • ¿Sabias cuando... un melón esta maduro y apto para su consmo?
    07.03.2011 - Comments Disabled
    Los frutos para consumo inmediato del melón han de recolectarse con la madurez adecuada, es decir han de poseer el aroma sabor y olor propio de la variedad. para ello hay varios sintomas que pueden guiarnos a la hora de elegir unmelón que no fallan. Si observamos grietas…
  • ¿Sabías que... La palabra Restaurante proviene de París?
    03.04.2011 - Comments Disabled
    En 1765, un pequeño empresario francés de apellido Boulanger abrió en París una casa de comidas, en la frente de la cual puso un cartel en latín vulgar en el que se podía leer: Venis ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos (Venid a mí los que tenéis el estómago…