El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.
¿como se gesta un rayo?
Cuando se forman nubes densas en una tormenta, debido a los movimientos de grandes masas de aire y de agua, en el interior de la nube se crean zonas con cargas positivas y cargas negativas. Entre estas zonas existen grandes diferencias de potencial, al igual que entre la nube y la superficie de la Tierra (en ocasiones estas diferenciads potencial pueden llegar a los 100 millones de voltios). Debido a ello se producen descargas eléctricas a las que llamamos rayos, que van acompañados de liberación de energía en forma luminosa y en forma de sonido (el trueno). Hay rayos que se forman por descargas entre zonas de una misma nube, con cargas de distinto signo, entre dos nubes o entre la nube y la superficie terrestre.
¿Por qué se produce la luz?
Debido a la gran diferencia de potencial se producen descargas de electrones desde la zona negativa a la zona positiva, lo que a su vez produce una ionización del aire. El aire se vuelve conductor cuando los electrones y los átomos ionizados se mueven con rapidez, lo que hace que a su vez choquen con otros átomos dando lugar a nuevas ionizaciones. la luz emitida corresponde a la energía desprendida cuando los átomos ionizados y los electrones se recombinan de nuevo.
Algunos datos sobre un rayo:
Tensión entre nube y un objeto a tierra: 1 millón a 1.000 millones de Voltios.
Intensidades de descarga: 5 mil a 340 mil Amperios.
di/dt: 7,5 kA/s a 500 kA/s.
Frecuencia: 1 kHz a 1 MHz.
Tiempo: 10 μs a 100 ms.
Temperatura: superior a 27.000 ºC (unas cinco veces la temperatura de la superficie del sol).
Propagación del sonido del relámpago: 340 m/s (velocidad del sonido a 20ºC, a nivel del mar).
Propagación de la luz del relámpago: casi los 300.000 km/s (velocidad de la luz aproximada en el vacío).
Campo electrostático por metro de elevación sobre la superficie de la tierra: 10 kV/m.
Home »
atmosfera
,
naturaleza
,
sabías por qué
» ¿Sabías por qué?...se produce un rayo cuando hay una tormenta
Entrades aleatories
- 06.07.2018 - Comments DisabledAunque en un principio pueda sonar contradictorio, la Tierra se encuentra más lejos del Sol en verano que en invierno. Hablamos, eso sí, del verano y del invierno en el hemisferio norte. Ahora bien, ¿cómo es esto posible si el Sol es la gran fuente de calor del planeta azul?…
- 21.04.2024 - Comments DisabledSe emplea esta expresión cuando se quiere dar a entender que se llora sin verdadera pena, y que se hace la comedia de las lágrimas para obtener lo que se desea, como parece ser hace el cocodrilo para atraer a los animales y devorarlos. El cocodrilo permanece inmóvil, medio…
- 04.12.2013 - Comments DisabledLas cucarachas pueden vivir varios días e inclusos semanas sin cabeza. Esto es debido a que no tienen presión sanguínea como los humanos, no respiran por la cabeza sino que lo hacen por todo el cuerpo a través de pequeñas aberturas llamadas espiráculos y su cuerpo funciona…
- 07.03.2011 - Comments DisabledLos frutos para consumo inmediato del melón han de recolectarse con la madurez adecuada, es decir han de poseer el aroma sabor y olor propio de la variedad. para ello hay varios sintomas que pueden guiarnos a la hora de elegir unmelón que no fallan. Si observamos grietas…