Visitas semanales

Home » , , , , , » ¿Sabías que... En el antiguo egipto ya fabricaban su propia cerveza hace más de 3.500 años

¿Sabías que... En el antiguo egipto ya fabricaban su propia cerveza hace más de 3.500 años

A los egipcios en el año 3500 a.C. se les atribuye su invención y su elaboración, considerando su consumo de muchísima importancia. La elaboración que tuvieron fue algo inédito y muy interesante para aquellas épocas y es que se comprobaba gracias a las pinturas y grabados que expresaban su producción. Su materia prima llamada era una especie de trigo rojo llamado espelta.
Existen suficientes pinturas y grabados, así como figuras en los que se representa la elaboración de la cerveza, y hasta en las tumbas - entre ellas la de Amenofis II- se explica el ciclo completo de elaboración, desde la recogida del cereal, la elaboración de tortas de pan, el malteado, amasado y filtrado, guarda, transporte de barriles en barcos y las fiestas donde se degusta.
En contra de lo generalmente creído, la materia prima principal, no era la cebada (Hordeum exastichum ) llamada “it”, mas cara de precio, sino una especie de trigo rojo llamado espelta (triticum dicoccum) nombre “bdt” y “bty”, que tiene dos granos en cada espiguilla, originario, posiblemente de Palestina.

La cerveza egipcia difería bastante de la actual y en especial en su aspecto: era en muchas ocasiones muy espesa, tanto, que no se bebía, sino que se “comía” en unos cuencos al estilo de lo que es hoy el gazpacho, el puré, o el salmorejo. Consistía en una masa pastosa y turbia con bastantes impurezas, aunque para mayor sofisticación, se filtraba convenientemente y tras un proceso más elaborado, también se bebía. Su destino principal era la comida, dado su alto contenido proteico y de hidratos de carbono.
La presencia de la cerveza fue tan habitual en el antiguo Egipto, que no solo podía encontrársela tanto en la vida corriente como en el Más Allá, sino incluso también en el mundo de los sueños, un mundo al que daban una extraordinaria importancia. Así por ejemplo, soñar que se tomaba cerveza caliente se interpretaba curiosamente de forma funesta como una posible pérdida de bienes. No obstante, cuando éste u otro tipo de sueño de connotaciones igualmente negativas visitaba a cualquier persona durante las horas nocturnas, siempre existía la posibilidad de "intentar soslayar los malos augurios" humedeciendo pan y un poco de hierba con esta misma bebida, añadiéndosele por último a la mezcla incienso. Con el resultado de todo ello debían finalmente embadurnarse la cara...
Consumida habitualmente por el pueblo llano en las tabernas y establecimientos de fama dudosa, se llegó al caso en que el nombre “casa de cerveza” era sinónimo de “casa de mala reputación”.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por que... la expresión, hechar un polvo,  significa acostarse con alguien?
    18.05.2011 - Comments Disabled
    El origen de esta expresión data de los felices años 20, unos años mágicos. España no se había metido en la guerra mundial y tuvo una postguerra muy feliz. Los españoles conocieron el hedonismo, la buena vida y por consecuencia se incrementó el vicio del tabaco inhalado,…
  • ¿Sabias por que...se estropean los electrodomesticos sin explicación alguna al poco tiempo de tenerlos?
    09.11.2012 - Comments Disabled
    Se denomina obsolescencia programada Es una estrategia industrial nacida en la crisis de 1929. Esto es, la capacidad de crear productos con una vida útil estimada preestablecida y, por lo general, no demasiado larga. Gracias a ello, los consumidores se ven obligados a…
  • ¿Sabías por qué...bautizaron con el nombre de aspirina a la Aspirina
    29.11.2010 - Comments Disabled
    La aspirina (ácido acetilsalicílico) es una analgesico fabricado de manera artificial el nombre es usado por la compañía Bayer, sin embargo este fármaco salió al mercado en el año de 1899,inventado por el químico alemán Felix Hoffman en Alemania. Pero quizá nos preguntemos…
  • ¿Sabías por qué... los copos de avena se utilizan en las dietas de adelgazamiento??
    05.02.2011 - Comments Disabled
    La manera más común de encontrar la avena en supermercados es en hojuelas o copos, que no son otra cosa que la semilla aplastada y con cascarilla, de modo que conserva sus propiedades. Se pueden comer crudas o cocidas, y solas o en combinación agua, verduras, frutas y yogur,…