Visitas semanales

Home » , , , , » ¿Sabías que...el hombre viene del mono entre comillas?

¿Sabías que...el hombre viene del mono entre comillas?


¿Desciende el hombre del mono? Esta pregunta tiene una trampa implícita, y es que, con lo de "el mono", se hace referencia a una especie de primate de las que existen en la actualidad. Entendida de esta manera la respuesta de un biólogo evolutivo también sería un rotundo no: el hombre no desciende del chimpancé. Lo que sí está perfectamente documentado es que el hombre desciende de otras especies de homínidos ya desaparecidos, y que éstos, a su vez, provienen de otros primates igualmente desaparecidos que también dieron lugar a los chimpancés.
La pauta para averiguar el parentesco en el hombre y el mono se trata con el método científico.
Este método constantemente siguen emitiendo predicciones que se vuelven a comprobar. utilizando una herramienta enormemente potente y precisa como es la biología molecular que permite comparar el genoma de distintas especies, se podría predecir que la similitud de los genomas de las distintas especies de primates vivientes será mayor cuanto mayor sea el parentesco evolutivo entre dichas especies. Esta predicción también se ha cumplido, ya que el genoma humano es muy parecido al del chimpancé, presentando diferencias más acusadas respecto al de otras especies más alejadas.
Así funciona el método científico. Cuando se comprueban muchas predicciones de una misma hipótesis, ya se le da la categoría de Teoría
El hombre posee 46 cromosomas, o más precisamente 23 pares de cromosomas. Por su parte, el chimpancé tiene 48, es decir 24 pares. Trece pares son globalmente iguales en las dos especies, y el estudio de las características de los cromosomas desembocó en la hipótesis de que fue la fusión de dos cromosomas, que en el chimpancé permanecieron separados, lo que constituyó el cromosoma 2 humano e hizo nacer nuestra especie.
El chimpancé es el animal más cercano de parentesco con el hombre. Cerca del 99% del patrimonio genético en común donde los genes contenidos en el núcleo de las células son los que dan las características propias de cada especie. es decir, somos muy parecidos a los chimpancés.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías que... la palabra blackberry que hace referencia los nuevos móbiles surgió en la epoca de la esclavitud
    15.06.2011 - Comments Disabled
    La palabra Blackberry con la que hoy atribuimos a los telefonos móbiles con teclado y conectados permanentemente a internet,. proviene de los tiempos de la esclavitud en los estados unidos, a los esclavos nuevos se les ataba una bola negra de hierro muy irregular y pesada,…
  • ¿Sabías por qué...se dice que los elefantes tienen tanta memoria?
    06.12.2010 - Comments Disabled
    El elefante debe su memoria en parte a su gran volumen cerebral. Aunque en realidad no esta vincualdo el tamaño del cerebro con la inteligencia si se asocia el tamaño con la memória. El cerebro del elefante llega a pesar unos 6 kilos. En los animales grandes el cerebro es una…
  • ¿Sabías que...? El agua caliente se congela antes que el agua fria
    21.11.2010 - Comments Disabled
    Si metemos en el congelador agua a 35 grados y agua a 5 grados, el agua a 35 grados se congela antes que el agua a 5 grados. Este efecto lo descubrio Erasto B. Mpemba llamandolo efecto Mpemba Esto es debido a diferentes causas: 1) En el recipiente caliente el líquido circula…
  • ¿Sabías que...Isaac Peral inventó el submarino propulsado?
    09.03.2020 - Comments Disabled
    A finales del siglo XIX nació un pionero de la navegación bajo el mar en la murciana ciudad de Cartagena. Isaac Peral ha pasado a la historia gracias a la invención del submarino propulsado por baterías, una gran innovación para su época y que abriría las puertas al futuro de…