Los primeros mamíferos surgieron hace 230 millones de años. Estos eran de porte pequeño, primitivo y minúsculos, insignificantes comparados con los dinosaurios que eran los animales dominantes de la época. Los mamíferos necesitaban energía basal interna para alimentar sus músculos y para las condiciones climáticas de la época con temperaturas altas esa función no era la apropiada, de ahí que los primeros mamíferos fuesen de porte pequeño. Pese ello continuaron evolucionando hasta adaptar la dentadura con dos funciones importantes la de cortar y moler, esta función hizo progresar el sistema metabólico con la mejora de la nutrición y el aumento de la mejora de los tejidos blandos entre ellos el cerebro que fue fundamental para el desarrollo de la inteligencia.
El neocórtex del cerebro aporta la capacidad de adaptarse y vivir una vida compleja. No se sabe exactamente por qué se expandió en tantos linajes de los mamíferos pero hay motivos para pensar que si la astucia de los depredadores se agudizó, ellos se vieron a su vez obligados a aumentar su inteligencia o de lo contrario se habrían extinguido.
El éxito de los mamíferos se relaciona con cuatro factores: La extinción de los dinosaurios. la endotérmia de los mamíferos, la adaptación de la dentadura y el desarrollo de la inteligencia
Home »
animales
,
biología
,
naturaleza
,
sabías por qué
» ¿Sabías por qué...los mamíferos son los animales dominantes del mundo?
Entrades aleatories
- 24.11.2010 - Comments DisabledLa rabia es un virus que se transmite por contacto y principalmente se puede encontrar en la saliba de un infectado. No sólo a los perros son los transmisores de la rabia. De hecho las principales transmisoras son las ratas, quienes mediante su mordida pueden contagiar a los…
- 05.07.2011 - Comments DisabledEl papel está hecho de madera, que se compone principalmente de celulosa blanca. La madera también tiene una gran cantidad de una sustancia oscura que se llama lignina y que termina en el papel, también, junto con la celulosa. La exposición de la lignina al aire y la luz del…
- 27.11.2010 - Comments DisabledEn el mundo hay ríos que son extremadamente largos. los records por contingentes son: En Europa EL Volga de 3.700 km, en Norteamérica está el Mississipi con 4.090 km; En Sudamérica se encuentra el río Amazónas que tiene una longitud de 6.300 km; En Asia es el Yangsté con una…
- 23.11.2010 - Comments DisabledLas plantas crecen y giran buscando la encaración que más les favorece hacia la luz solar. La lógica radica en la necesidad de absorver mejor la radiación solar para mejorar la fotosintesis. Este fenomeno conocido como fototropismo se produce, en general, por respuestas del…