No es que el color de ojos cambie, sino que se va definiendo. El iris es la parte de color del ojo y la melanina es la sustancia responsable de dar color al iris, al igual que a la piel y al pelo. En el recién nacido, las células productoras de melanina son todavía inmaduras y van produciendo melanina, es decir dándole color progresivamente a los ojos, a medida que el bebé va creciendo y las células van madurando. Por eso, en un recién nacido los ojos pueden ser azules pero a los seis meses ser negros.
La generalidad es que a partir de los cinco o seis meses se empiece a definir el color de ojos del bebé y que alrededor de los dos años ya tengan su color definitivo. Sin embargo, aunque el color de base no cambiará pueden seguir modificándose levemente en intensidad y las tonalidades.
No hay una regla precisa sobre el color de ojos que tendrá el bebé dependiendo del color con el que nacen; depende de la herencia genética de cada persona heredada de sus padres. Tampoco hay una ley genética que indique qué color de ojos tendrá el bebé dependiendo del color que tengan los padres. Aunque hay mayores o menores probabilidades, la genética es muy caprichosa. Lo mismo los padres tienen ambos ojos marrones y el bebé nace con unos tremendos ojazos azules.
Asimismo hay que tener en cuenta que el color de ojos va ligado al color de piel y a la raza y que hay una tendencia a que los ojos oscuros dominen sobre los claros. Sin embargo, si hay una fuerte tendencia genética en la familia a los ojos claros, es muy probable que el bebé también los herede.
Home »
hombre
,
medicina
,
sabías por qué
» ¿Sabías por qué...puede cambiar el color de los ojos de los bebés?
Entrades aleatories
- 18.05.2011 - Comments DisabledEl origen de esta expresión data de los felices años 20, unos años mágicos. España no se había metido en la guerra mundial y tuvo una postguerra muy feliz. Los españoles conocieron el hedonismo, la buena vida y por consecuencia se incrementó el vicio del tabaco inhalado,…
- 17.01.2011 - Comments DisabledLa mayoría de las hormigas son omnívoras; no obstante, algunas especies comen sólo ciertos alimentos especializados. La mayoría de ellas construyen algún tipo de nido u hormiguero donde almacenan alimentos. El alimento que consiste generalmente en trozos de hojas o restos de…
- 21.11.2010 - Comments DisabledEl principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación…
- 05.12.2010 - Comments DisabledLa vida se entiende como una forma de materia con una capacidad clave para evolucianar, es decir una capacidad para adaptarse al medio y cambiar. Las formas de vida en la tierra son celulares y dependen de tres componentes: La pared celular que delimita el espacio donde se…