Los habitantes de la mítica Babilonia ya lo fabricaban a partir de grasas y ceniza de plantas alcalinas, que al ser hervidas producían jabón, glicerina y un poco de agua. Y a pesar de ser un proceso antiguo, la química detrás de su funcionamiento sigue siendo básicamente la misma en la actualidad. La introducción de la sosa sintética en el mercado hizo que en 1800 el precio del jabón se redujese hasta mínimos históricos, lo que condujo a una producción en masa de pastillas de jabón repercutiendo en una mejora sustancial de la higiene y, por tanto, de salud.
Lo que caracteriza a la moléculas de jabón es que están formadas de dos partes principales que la hacen poder limpiar. Por un lado, tiene una parte hidrófila (es decir, que atrae las molécula de agua y se adhiere a ellas) y otra parte hidrófoba (que repele las moléculas de H2O). Esta segunda parte además puede adherirse a la grasa, algo que el agua sola no puede hacer. En suma, la molécula de jabón una parte que se une al agua y otra que se une a los aceites.
Las dos secciones de las partículas de jabón actúan encapsulando las grasas. Básicamente rodean las pequeñas moléculas de grasa con la parte que las atrae, y la otra (que se adhiere al agua) hace que salgan de la superficie que nos encontramos limpiando. Puedes entenderlo de la siguiente manera: piensa en la forma de una flor como si la vieras desde arriba. Imagina que los pétalos son las moléculas de jabón, y que la parte que está pegada al centro es la parte de la molécula que atrae los lípidos, y que el otro extremo del pétalo es la parte que atrae el agua. En esta imagen el centro de la flor representaría las moléculas de grasa.
Y a todo esto, ¿por qué es importante que las moléculas de jabón puedan unirse a las grasas?, ¿y por qué es importante que se deshaga de ellas? La razón es sencilla: es en las grasas donde se acumula la mayor cantidad de suciedad. Polvo, células muertas y diversas bacterias pueden adherirse a los lípidos. Entonces, al eliminar la grasa de nuestra piel, nuestra ropa y demás objetos que deseemos limpiar, también se quita la mugre.
Entrades aleatories
- 25.11.2010 - Comments DisabledNo es que el color de ojos cambie, sino que se va definiendo. El iris es la parte de color del ojo y la melanina es la sustancia responsable de dar color al iris, al igual que a la piel y al pelo. En el recién nacido, las células productoras de melanina son todavía inmaduras y…
- 06.07.2011 - Comments DisabledEl daltonismo es la dificultad que tienen algunas personas en distinguir algunos colores, ocurre sobre todo con el rojo y el verde. Es una enfermedad genética, y es más frecuente en los hombres. El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el…
- 29.11.2010 - Comments DisabledTodas las bebidas gaseosas contienen CO2 disuelto, y no ácido. Ese compuesto realmente no existe pues se descompone inmediatamente. Es más solo es una molécula de CO2 al que se le "pega" una molécula de agua. ¿Quién no ha agitado una lata de refresco para que salga el gas a…
- 30.11.2010 - Comments DisabledEl ajedrez puede ser practicado con uno o varios objetivos, dentro de los cuales podemos destacar: a) diversión y entretenimiento, b) competición, c) mejoramiento de la concentración, la memoria y la creatividad, y d) complemento a la educación y formación de niños y…