Visitas semanales

Home » , , » ¿Sabias por qué... hace más calor en verano si el Sol está más lejos de la Tierra?

¿Sabias por qué... hace más calor en verano si el Sol está más lejos de la Tierra?

Aunque en un principio pueda sonar contradictorio, la Tierra se encuentra más lejos del Sol en verano que en invierno. Hablamos, eso sí, del verano y del invierno en el hemisferio norte. Ahora bien, ¿cómo es esto posible si el Sol es la gran fuente de calor del planeta azul? Pues por una sencilla razón: no importa tanto la distancia entre la gran estrella y nuestro planeta como la inclinación de éste último.

El eje imaginario sobre el cual gira la Tierra está desviado unos 23 grados, si bien es cierto que varía entre los 22 y los 24 en un proceso que dura miles de años. Esa inclinación lateral del planeta cambia radicalmente la forma en que los rayos solares, que son los que irradian calor sobre la Tierra, impactan sobre la atmósfera y la superficie terrestre. De ese modo, se desechan teorías como que en verano hace más calor porque el cielo está más despejado o porque hay más horas de luz, que intentan explicar la diferencia de temperatura. (Ésta última es cierta, si bien es verdad que no bastaría que hubiese un cambio de temperatura tan drástico).

Cuando en el hemisferio norte es verano, el eje terrestre hace que sea esa mitad superior del globo la que esté más cerca al sol y, por tanto, que los rayos solares incidan sobre la Tierra más perpendicularmente, es decir, de manera menos oblicua. Por eso, en julio o agosto da la sensación de que el Sol llega más arriba en el cielo. Lo que ocurre es que se alinea con el hemisferio norte. La radiación solar, en verano, se concentra en un menor espacio que en invierno, haciendo que la temperatura sea mayor.

El momento en que el sol está más lejano a la Tierra -unos 152 millones de kilómetros- se llama afelio. Por su parte, el nombre que recibe el punto de la órbita terrestre más cercano al astro rey es perihelio y mide unos 147 millones de kilómetros. La diferencia entre ambas cantidades puede asustar si se mira en cuando a valor absoluto, pero si tenemos en cuenta que apenas es un tres por ciento de la distancia media, vemos que es un dato insignificante.

Así, la distanica entre Tierra y Sol no es lo que determina las estaciones del año, sino la inclinación del eje de nuestro planeta, razón por la cual cuando en el norte es verano, en el sur es invierno y viceversa. Si el eje fuera perpendicular al ecuador y a los rayos del sol, no existirían las estaciones y los días durarían exactamente lo mismo siempre en todos los lugares del mundo. Por eso, en regiones próximas a la línea que divide nuestro planeta en dos mitades los días son casi siempre iguales y la hora de amanecer y de anochecer apenas varía unos minutos.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué... ciertos alimetos como las judias y otras legumbres producen gases en el intestino?
    24.11.2010 - Comments Disabled
    Los alimentos que producen flatulencias son, por lo general, ricos en carbohidratos complejos (especialmente oligosacáridos como la inulina) e incluyen habichuelas, judias,leche, cebollas, batatas, castañas, brócoli, coles, alcachofas, levadura del pan, etc. Este proceso de…
  • ¿Sabías por qué... el pelo de las personas es rizado y liso?
    12.04.2015 - Comments Disabled
    El cabello está formado, a grandes rasgos, por dos secciones concéntricas. Una capa externa o cutícula, que sirve como protección y está formada por células muertas que se superponen como escamas o tejas en un tejado. Y la capa interna, donde se encuentran los pigmentos que…
  • ¿Sabias por qué... la sangre es de color rojo intenso?
    01.01.2011 - Comments Disabled
    La circulación de la sangre se propone una finalidad muy determinada: distribuir todas las sustancias nutritivas y el oxígeno y retirar los desechos producidos en el organismo. El traslado del oxígeno, gas vital para nuestro cuerpo. Los eritrocitos, también llamados glóbulos…
  • ¿Sabias por qué... sentimos los efectos de la embriaguez tan rápidamente al beber alcohol?
    07.03.2020 - Comments Disabled
    En 2016, casi 3 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron al consumo de alcohol, incluido el 12 % de las muertes en hombres de entre 15 y 49 años. Sin embargo, el alcohol es un estupendo lubricante social y permite sentir una embriaguez que puede amortiguar el dolor…