Cuando nos aproximamos al oido una caracola o bien un vaso vacio escuchamos un ruido que puede asemejarse al de las olas del mar o a otros bullicios El ruido que percibimos se debe a que en estos objetos sirven de resonador que amplifica los ruidos procedentes del medio ambiente; generalmente no nos damos cuenta de ellos, puesto que son muy débiles.
El sonido se propaga por medio de ondas y estas rebotan en los objetos (reflexión), asimismo varía su velocidad y su ángulo de incidencia al cambiar de medio de propagación (refracción).
En el interior de un objeto semicerrado las ondas del sonido ambiente se reflejan y refejan y unas se suman a otras en un fenómeno conocido como resonancia. También se produce una reberveración del sonido, es decir, que las ondas reflejadas llegan al oyente antes de la extinción de la onda directa. Todo ello amplifica el ruido blanco que nos recuerda el ruido blanco que produce el mar. Y si ya produce este efecto un simple vaso (con imaginación, eso sí) mucho más rico en matices resulta el producido por una caracola, con sus múltiples recovecos y su especial morfología.
Home »
física
,
mar
,
sabías por qué
,
sonido
» ¿Sabías por qué...escuchamos el ruido de las olas del mar en las caracolas?
Entrades aleatories
- 13.03.2020 - Comments DisabledLos tiburones les atraen los contrastes de color pero no colores específicos como se creía hasta ahora, porque posiblemente sean daltónicos, según un nuevo estudio realizado por científicos australianos. "El fuerte contraste con el agua, más que el color en sí mismo es lo que…
- 04.07.2011 - Comments DisabledInvestigadores del Departamento de Urología del Hospital Gachon Gil de Incheon, en Corea del Sur, aseguran que la longitud de los dedos de las manos de los hombres puede servir para predecir el tamaño de su pene, según los resultados de un estudio que publica el «Asian Journal…
- 07.04.2014 - Comments DisabledLas mujeres saben leer en los hombres. Lo llevan en los genes. Y el sentido del humor es uno de los rasgos de la personalidad que les revela la carga genética del individuo que tiener enfrente, por lo que se convierte en una importante variable a la hora de elegir pareja. La…
- 24.11.2010 - Comments DisabledLos alimentos que producen flatulencias son, por lo general, ricos en carbohidratos complejos (especialmente oligosacáridos como la inulina) e incluyen habichuelas, judias,leche, cebollas, batatas, castañas, brócoli, coles, alcachofas, levadura del pan, etc. Este proceso de…