Visitas semanales

Home » , , » ¿Sabías por que... se produce una chispa eléctrica?

¿Sabías por que... se produce una chispa eléctrica?

La chispa es una descarga electrostática que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentáneamente entre dos objetos de distinto potencial eléctrico.

La "chispa" se da cuando la fuerza del campo eléctrico supera la fuerza dieléctrica del aire (aproximadamente de 4 – 30 kV/cm). Esto puede causar un rápido incremento del número de electrones e iones libres en el aire, provocando que el aire se convierta de pronto en un conductor eléctrico mediante un proceso llamado “caída dieléctrica”.
Las "chispas" pueden causar graves explosiones debido a las altas temperaturas que se alcanzan durante su desarrollo
El término se utiliza generalmente en la industria electrónica y otras industrias para describir las corrientes indeseadas momentáneas que pueden causar daño al equipo electrónico. Para comprender el proceso de formación de dicha corriente hay que considerar que un cuerpo cualquiera está formado por un número indeterminado de moléculas ligadas entre sí por fuerzas de atracción y repulsión que les permite sostenerse en equilibrio sin que entren en contacto. Sabemos que el electrón es la más pequeña cantidad de agente eléctrico, la partícula elemental de electricidad negativa. Sabemos que dichos electrones tienen una estabilidad precaria en el átomo y pueden abandonar su órbita a consecuencia de un choque, fricción, conmoción nuclear y otras muchas circunstancias.

Cuando un objeto eléctricamente cargado se pone cerca de un objeto conductor aislado de tierra. La presencia del objeto cargado crea un campo electrostático que crea cargas eléctricas distribuidas por la superficie del otro objeto. Aun cuando la carga electrostática neta del objeto no haya cambiado, ahora tendrá regiones de exceso de carga positivas y negativas.

Entrades aleatories

  • ¿Sabías por qué... no existe ningún dibujo del sistema solar a escala?
    15.11.2012 - Comments Disabled
    Esto se debe a que las distancias son tan grandes que si Plutón tuviera 0.1 milímetro de diámetro (menos que un punto), estaría a 250 metros del Sol, el cual sería un círculo de sólo 5.9 cm. (la tierra tendría un diámetro de 0.5 milímetros a 6.3 metros del Sol). Esto nos…
  • Sabías como... se obtiene el número pi?
    13.12.2010 - Comments Disabled
    El número pi es la constante que relaciona el perímetro de una circunferencia con la amplitud de su diámetro Π = L/D. Este no es un número exacto sino que es de los llamados irracionales, tiene infinitas cifras decimales. algunas de ellas son las siguientes  Ya en la…
  • Sabias por qué... se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años?
    03.01.2011 - Comments Disabled
    Acerca de esta extinción se han hecho diversas conjeturas... pero son sólo eso, conjeturas. A ciencia cierta nadie lo sabe. Hay quien piensa que se debió a un cambio del clima. Donde antes había un mundo suave y apacible, con pantanos y mares poco profundos, surgieron ahora…
  • ¿Sabías por qué... hay personas que no distinguen los colores?
    06.07.2011 - Comments Disabled
    El daltonismo es la dificultad que tienen algunas personas en distinguir algunos colores, ocurre sobre todo con el rojo y el verde. Es una enfermedad genética, y es más frecuente en los hombres. El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el…