Esto se debe a que las distancias son tan grandes que si Plutón tuviera 0.1 milímetro de diámetro (menos que un punto), estaría a 250 metros del Sol, el cual sería un círculo de sólo 5.9 cm. (la tierra tendría un diámetro de 0.5 milímetros a 6.3 metros del Sol). Esto nos lleva a la reflexión de que el sistema solor está prácticamente vacío. Pero más allá del sistema solar las distancias son abrumadoras: la estrella más cercana Alfa Centauri está a 4.36 años luz (41 billones de kilómetros) lo que equivale a 1,730 km en el modelo con la tierra de medio milímetro.
La Tierra es el planeta con mayor densidad: 5.5 kg/dm3, Saturno en cambio es el de menor densidad: 0.7 kg/dm3, por lo que flotaría en agua.
La montaña más alta del sistema solar es el Monte Olimpo, un volcán marciano que tiene una altura de 27 kilómetros, tres veces mayor al monte Everest.
Venus es el único planeta del sistema solar en el que el día dura más que el año. Ello se debe a que su rotación tarda 243 días (terrestres) y su translación sólo 224.7 días. Por esta razón Venus parece girar en sentido opuesto y el sol sale por el oeste y se oculta por el este.
A diferencia de Mercurio y Venus que presentan fases, los demás planetas siempre se ven "llenos" desde la tierra. Ello se debe a que al estar más lejos del Sol que la tierra, siempre se ve todo el disco.
La gran mancha roja de Júpiter es un inmenso huracán que se ha mantenido por al menos 3 siglos y que podría englobar 2 veces a la tierra. Siguen siendo un misterio su origen, su color, su tamaño y su persistencia.
Marte tiene un cañón cerca del ecuador de 4,000 km de largo, hasta 600 km de ancho y 10 km de profundidad. Esto es 30 veces mayor al Gran Cañón del Colorado.
Mercurio es el planeta con temperaturas más extremas. En un día pasa de más de 420° C a -185° C, es decir, una variación de 600° C.
Los anillos de Saturno tienen un diámetro de 200,000 kilómetros pero un espesor de menos de 1 km.
La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de 23.5°, ángulo que da origen a los círculos polares y a las estaciones.
La inclinación de Urano es de 98° por lo que los períodos de luz y oscuridad son muy variables a lo largo del año.
Contrariamente a lo que podría pensarse, la tierra está más cerca del sol en invierno que en verano, en el hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre lo contrario, por lo que el verano debe ser ligeramente más caliente y el invierno ligeramente más frío.
Home »
astronomía
,
ciencia
,
matemáticas
,
Naturales
,
sabías por qué
» ¿Sabías por qué... no existe ningún dibujo del sistema solar a escala?
Entrades aleatories
- 29.11.2010 - Comments DisabledTodas las bebidas gaseosas contienen CO2 disuelto, y no ácido. Ese compuesto realmente no existe pues se descompone inmediatamente. Es más solo es una molécula de CO2 al que se le "pega" una molécula de agua. ¿Quién no ha agitado una lata de refresco para que salga el gas a…
- 27.10.2016 - Comments DisabledLaurence Kalkstein, director del centro de investigación climática de la U. de Delaware y experto en biometeorología, dijo a ABCNews.com que los expertos han sabido por más de 100 años que el clima afecta a los organismos vivos. “Los últimos avances se deben a que ahora…
- 07.03.2011 - Comments DisabledLa incorporación de avena en nuestra dieta, aparte que no engorda ya que 2 cucharadas tienen un aporte de aproximado de 100 calorías y es una excelente fuente de fibra y bajo en grasa; , nos aporta beneficiós que a continuación se detallan Fuente de energía. Es un alimento…
- 17.01.2011 - Comments DisabledDe los beneficios que aporta la planta de la Aloe Vera destacan, entre otros, las propiedades de cicatrización y regeneración. El aloe vera facilita la curación de heridas, quemaduras y lesiones epidérmicas y reduce el dolor.Hay casos en que la curación de heridas se ve afectada…