Visitas semanales

Home » , , , , , , » ¿Sabías que...escuchar música puede ayudar a sanar y a mejorar nuestra salud?

¿Sabías que...escuchar música puede ayudar a sanar y a mejorar nuestra salud?

La musicoterapia es la utilización de la música y de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía), para descubrir potenciales y restituir funciones del individuo, a fin de que alcance una mejor organización intra e interpersonal y, por lo tanto, una mejor calidad de vida. En la actualidad, esta terapia ha manifestado su efectividad en pacientes con enfermedades de cáncer, depresión, ansiedad, estrés, autismo, Síndrome de Down, en adolescentes conflictivos, en rehabilitaciones físicas y en padecimientos neurodegenerativos como Parkinson y Alzheimer, entre otros. También, con la terapia musical, se disminuyen los problemas depresivos, pues al tranquilizar y estabilizar el cuerpo, se estimula la liberación de la serotonina, un neurotransmisor que se encuentra en el sistema nervioso central, que al incrementarse causa bienestar físico y emocional en el paciente.
El tipo de música depende de múltiples factores como su estado de ánimo, sus preferencias musicales, sus experiencias, vivencias y recuerdos asociados a la música, entre muchas otras.
Es por esto que, los especialistas en el tema concuerdan en que no hay una música específica que se pueda recetar para un paciente, pues algunos tonos pueden producir efectos completamente diferentes e incluso opuestos, dependiendo de las vivencias que se hayan tenido en las diversas etapas de su vida.
Se ha comprobado científicamente que al escuchar melodías con frecuencias máximas de 60 hertz resulta benéfico para el ser humano, en razón de que cada oscilación de un hertz es equivalente a un segundo y a una pulsación cardíaca, lo que resulta equilibrado con la frecuencia cardíaca normal, que debe tener una persona adulta con 60 pulsaciones por minuto, y que por cuestiones de estrés, regularmente, la presión sanguínea tiende a aumentar.Es por esto que cuando una persona tiene un pulso acelerado, al escuchar música con las características hertzianas recomendables, sus palpitaciones se equilibran con el ritmo de la música, logrando una estabilidad y tranquilidad en todo su cuerpo.
Cabe resaltar que la libertad no se encuentra en el exterior, sino en el interior de cada individuo, no olvide que la música es un lenguaje universal que ayuda al bienestar y a la calidad de vida de las personas.

Entrades aleatories

  • Sabías por qué... la gripe produce dolor muscular?
    17.08.2011 - Comments Disabled
    La gripe o influenza es una enfermedad infecto-contagiosa de origen viral de las vías respiratorias superiores. Cuando tu organismo detecta una infección vírica moviliza al Séptimo de Caballería: los linfocitos T, que producen diversos mediadores bioquímicos como el…
  • ¿Sabías por qué?... es importante el deporte para nuestra salud
    23.11.2010 - Comments Disabled
    El Colegio Americano de Medicina del Deporte, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Cardiología afirman que la actividad física frecuente protege contra el avance de varias enfermedades crónicas que comienzan desde niños y evolucionan…
  • ¿Sabías por qué?...pueden producir luz algunos insectos durante la noche
    22.11.2010 - Comments Disabled
    Algunos gusanos e insectos pueden producir luz en condiciones de oscuridad. Es el caso de las luciérnagas. Estos insectos producen una luz fría debido a un proceso bioquímico llamado bioluminiscencia que se basa en la oxidación de ciertas proteínas llamadas luciferinas mediante…
  • ¿Sabías por qué...los murciélagos pueden volar en la oscuridad?
    07.12.2010 - Comments Disabled
    La palabra "Murciélago" significa ratón ciego (proviene del latín: muris-ratón, ceaculus-ciego).Sin embargo, los murciélagos tienen una visión muy sensible, probablemente mejor que la nuestra cuando hay poca luz, pudiendo perfectamente volar e identificar a sus presas por medio…