Es en esta época cuando surge una cuestión que muchos se plantean: ¿Por qué las hojas de los árboles se vuelven marrones?
La respuesta está ante los ojos de todos nosotros:
En el periodo otoñal, las hojas tienen una pérdida de nutrientes altísima, pues la precipitación es escasa y los días comienzan a ser más cortos y menos luminosos, haciendo que la actividad de la fotosíntesis pierda intensidad, con lo que los arboles tienen menos cantidad de nutrientes, y las hojas pierden su componente clorofílico, sustancia que les aporta su característico color verde.
Con la caída de los niveles de clorofila, las células de una capa de la hoja se pierden, y estas son las asignadas de transportar los nutrientes de la hoja al árbol, haciendo que poco a poco, el tejido celular de dicha capa desaparezca y la hoja termine por separarse de la matriz arbórea.
Un dato interesante del verdor de las hojas consiste en que habitualmente estas contienen colores ocres, pero suele ser ensombrecido por la clorofila, y, cuando esta desaparece, los colores marrones y amarillos emergen, confiriéndole al otoño ese cariz, que uniéndose con la caída de la luz y el acortamiento de los días hacen de él una estación mucho mas melancólica y tristona.
Home »
biología
,
jardineria
,
naturaleza
,
sabías por qué
,
vegetales
» ¿Sabías por qué... las hojas de los árboles cambian de color en otoño?
Entrades aleatories
- 27.11.2010 - Comments DisabledLa necesidad de llevar botellas de oxígeno al escalar a grandes alturas es por la falta de oxigeno en la misma. Con la altura, la densidad del aire disminuye y por tanto el oxígeno de la misma también. La densidad del aire en la superficie de la tierra es de alrededor de 1 kg/m3…
- 10.08.2013 - Comments DisabledAplaudir es una de esas cosas que hacen los humanos y respecto a las que nadie suele hacerse preguntas, como reír cuando algo nos hace gracia o movernos al ritmo de la música. Pero para todo hay un momento y el del aplauso ha llegado. ¿Por qué aplaudimos? No hay una…
- 22.11.2010 - Comments DisabledAlgunos gusanos e insectos pueden producir luz en condiciones de oscuridad. Es el caso de las luciérnagas. Estos insectos producen una luz fría debido a un proceso bioquímico llamado bioluminiscencia que se basa en la oxidación de ciertas proteínas llamadas luciferinas mediante…
- 07.12.2010 - Comments DisabledLa palabra "Murciélago" significa ratón ciego (proviene del latín: muris-ratón, ceaculus-ciego).Sin embargo, los murciélagos tienen una visión muy sensible, probablemente mejor que la nuestra cuando hay poca luz, pudiendo perfectamente volar e identificar a sus presas por medio…